
Au revoir, Emiliano
Turistear en la ciudad en que uno ha vivido siempre es extraño. Recorrer las calles que siempre han estado ahí, pero observando todo con otros ojos, como si fuera una novedad, es un ejercicio bastante especial que me di cuenta es bien entretenido practicar.
Esta semana me tocó hacerlo. Gracias a la visita de unos amigos santiaguinos que están estudiando en París, y que alojaron en mi casa junto a una socióloga bonaerense, me convertí en una especie de guía turística. Pero no sólo mostré los rincones porteños a los visitantes, sino que también me puse en el rol de extranjera en estas tierras.
Y de todo lo que vi, lo que más rabia me dio es que el pasaje del ascensor Turri costara $500. Obviamente, me uní a la campaña de los vecinos (de esos que son de verdad, como diría un amigo) y para subir al cerro Alegre -mi barrio, por lo demás- opté por el Reina Victoria. La argentina del grupo no podía creer lo alto de la tarifa y hasta sacó calculadora para sacar la cuenta. Lo más chistoso, es que por tener una tarjeta internacional de estudiante de post grado, en La Sebastiana ella pagó entrada rebajada...¿Qué clase de conciencia turística tenemos? cabe preguntarse.
En mi recorrido me encontré con otra muestra de esa "conciencia". En pleno paseo Gervasoni un artesano ofrecía pulseras tejidas con hilo, muy bonitas y originales. A una de mis amigas le gustaron mucho, se probó una con la intención de comprársela y cuando preguntó por el precio rápidamente se arrepintió. ¡Veinte lucas costaba el accesorio!. "Eso es muy caro, creen que por ser turista a una le pueden cobrar tanto", se quejó.
De todos los integrantes de mi improvisado grupo de turistas, el más entusiasta era Emiliano. Con cuatro años es despierto y preguntón. Quedó fascinado con los ascensores y los troles (no nos subimos a uno, pero se llevó uno de madera de regalo). Pero lejos, lo que más le llamó la atención, fue la gran cantidad de gatos callejeros y fecas de perro que adornan las veredas. Por suerte, su mamá me comentó que en París la situación es similar y también hay que esquivar la caca. Uf, menos mal, no somos la única ciudad con "esos" regalitos.
En su primer día en Valparaíso Emiliano lo único que quería era ir a la playa. "Vamos a la Carvallo", propuse, recordando que se trata de un balneario tranquilo, ideal para los niños, por las pozas que se forman. Craso error. Estaba todo sucio, lleno de basuras y restos de vidrios que hacían peligroso andar descalzo por la arena. Para colmo el olor a alga descompuesta (prefiero pensar que el aroma no era a desagüe) no era muy agradable. Y tampoco era muy bonito el local del restaurante "Pato Peñaloza" que amenaza con venirse abajo. Menos mal que los visitantes se tomaron todo eso con humor.
Y el último día los llevamos al Museo a Cielo Abierto. El cerro Bellavista está muy lindo, bien cuidado, claro que los murales ya están medio desteñidos. Pero igual todavía encantan. Igual que todo Valparaíso. (Menos mal).
14 Comments:
Hola Valpina, creo que me estoy convirtiendo en un fans de tu columna, porque cada sábado la busco en la revista del diario. Me gustan tus artículos porque me siendo identificado con ellos aunque creo que por la música que gustas somos de distintas generaciones, yo soy ochentero, pero tenemos elementos comunes como el gran amor por Valparaíso y los recuerdos de vivencias en el puerto. Me gustaría escribirte a algún mail, el mío es andres.romero2@xerox.com. Ojalá seas Wanderina también, como yo desde que nací en el Hospital Sermena de Valpo.
By
Anonymous, at 6:08 AM
Gracias Andrés por tus comentarios. La verdad es que fue un golpe de suerte poder escribir en el diario y aprovecho al máximo ese espacio. Antes escribía sólo en el blog pero cuando me dieron la oportunidad de hacerlo en papel dije que bueno de inmediato.
Sí, soy wanderina, nací en el Deformes y si bien me gustan algunos grupos ochenteros me quedo con la década del noventa, especialmente el grunge.
By
Valpina, at 7:29 AM
Típico de Valparaíso... o sea que porque hay caca en las calles parisinas los porteños tenemos que conformarnos con seguir aguantando las fecas de un problema histórico en este puerto... eso es tercermundista!!! Cómo no querer mejorar!!!
By
Anonymous, at 8:00 AM
Ja, parece que el usuario anónimo no entiende ironías...
By
Valpina, at 10:02 AM
Entonces te sugiero mejorar la redacción, porque en lo absoluto eso parece una ironía... y mucho menos un aporte.
Stan (el usuario anónimo).
By
Anonymous, at 1:01 PM
Stan, eres un picota!!!
Jajajajajajaja
By
Valpina, at 4:50 AM
Qué decepción tu comentario, Valpina. Pensé que eras adulta y que se podía abrir una discusión en serio y con altura de miras en pro de nuestro puerto. Veo que no eres más que palabras en un blog.
Stanley
By
Anonymous, at 1:30 PM
¡Cómo eres, tan grave! Sólo me divierto, nada más. Y no me pareció que quisieras discutir, sólo criticaste mi redacción...Y si quieres que te responda, te digo, no soy una conformista, no me gusta la caca de perro en la calle, los hoyos, que cobren $500 por subir en ascensor, que el ascensor Monjas esté malo hace un año y que haya depredadores que quieran sacar beneficio económico de una ciudad sólo porque para algunos es "ondera". Ahí me pregunto dónde están los porteños de verdad...y fíjate que los he encontrado, en ONG's punketas, editoriales independientes, artistas que no se compran el cuento y en grupos que sacan la voz cuando vienen los que creen sabérselas todas.
By
Valpina, at 4:39 AM
No soy grave, sólo quiero lo mejor para Valparaíso y me lo tomo en serio. Y me da lata la gente como tú que, como dije, son sólo palabras y nada más. De eso ya tenemos bastante, hace rato que nuestra ciudad necesita algo más que poesía. Urge gente que realmente se ponga la camiseta y abra espacios en los que poder discutir y sacar al puerto de donde está. Y con ese ánimo fue que escribí la primera vez.
Por último, me queda claro que tu blog es sólo una entretención, pero aun así has de saber que habilitar un espacio como éste implica aceptar la posibilidad de ser criticado por lo que escribes y tú ni siquiera eso haces. Dices bien, sólo te diviertes.
Chao no más.
By
Anonymous, at 8:23 AM
Chao, que te vaya bien.
A propósito Stanley, ¿qué haces tú?...yo sólo escribo...
By
Valpina, at 10:12 AM
Ah, si escribo acá, en el diario o donde me den la posibilidad, sé todo lo que diga puedo ser criticado, discutido, aborrecido, hasta pirateado (pero no pienso que pase eso, no soy tan egocéntrica).
Y no escribo por escribir o sólo por divertirme, para nada. Si quisiera eso, mis temas serían otros, pelaría o hasta funaría a unos cuantos.
No me malinterpretes Stan, esto para mí es muy serio. Si te molesté o no te respondí como una adulta fue porque soy así, una niña, que a veces se toma las cosas con andina...especialmente cuando no las puede transformar...
Además lo que escribo en este espacio no alcanza para poesía...creo que mis palabras son bastante concretas (no me creo ni soy artista).
By
Valpina, at 10:20 AM
Pucha la volá, se fueron en mala. Igual le encuentro un poco de razón a Stanly porque dijo su opinión y lo trataron de picota. Se supone que los blogs son espacios de encuentro, para comentar, criticar, y hasta pelar si se quiere a partir de lo que allí encontamos, pero lata que te digan picota en vez de responderte como la gente. feo!
Porteña encantada.
By
Anonymous, at 12:10 PM
Puchas que me ha ido mal...en fin, sorry si ofendí a alguien.
By
Valpina, at 1:44 PM
No jodan... sin querer meterme en lo que no me importa, pienso que cada blog (bitacora o como lo llamen) es un espacio personal y la gente escribe lo que les da la gana... o lo que pueden sencillamente, lo que les da el animo, interés o cultura.
Por otro lado si alguien activa la parte "comentarios" en su espacio, se puede esperar a flores y elogios, bien a menudo y a patadas en el trasero, bien a menudo también.
El resto es de saber criticar sin insultar y de defender sus ideas sin agarrarse de las mechas tampoco...
That's it...
By
Joe el Misterioso, at 3:58 PM
Post a Comment
<< Home