Valpina

Monday, October 02, 2006






















Los aporteñados

Varios me han preguntado qué significa ser aporteñado. Bueno, trataré de explicar aquel concepto, que una asertiva periodista puso en una de sus crónicas, retratando con mucha gracia un fenómeno cada vez más frecuente en Valparaíso.
Fácil sería decir que los aporteñados son las personas que sin ser de Valparaíso deciden vivir en el Puerto, tomando la ciudad como propia. Pero la verdad es mucho más que eso. Un aporteñado es un gringo que se va en la "volá" y deja todo por instalarse en el cerro Alegre o un santiaguino que opta por la traquilidad que da el mar, escapando del estrés capitalino. Se sienten porteños y hablan como si toda la vida hubieran vivido acá. Es más, se mueren por ser porteños y uno de sus principales complejos es no serlo.
Ejemplos de aporteñados famosos hay varios. Está el de Todd Temkin -creador de la Fundación Valparaíso- y de un sinnúmero de artistas, actores, intelectuales y escritores que echan sus raíces por acá. Muchos son los "patiperros" que por diversos motivos llegaron a este Puerto y no se fueron más. La verdad es que sólo algunos aportan, mientras que otros viven en paz y los más apestosos se juran los más bacanes del mundo por vivir en un cerro.
Para los porteños talibanes, los aporteñados son seres despreciables. Es que no faltan los que quieren vender su movida alternativa jurando que matan, que se la saben toda, pero resulta que se asustan al primer temporal. Más encima no conocen qué hay más arriba del Camino de Cintura y están convencidos de que Valparaíso son sólo los cerros Alegre y Concepción.
Pero también hay otros que han refrescado la ciudad, que la respetan y son un verdadero aporte. Como el tata de las leyes (del que escribí antes) y tantos otros extranjeros que ayudaron a crear la identidad porteña.
La verdad es que yo soy bastante crítica de estos aporteñados...pero eso es tema para otro post.

10 Comments:

  • Dios nos salve de los aporteñados...una lacra más del Puerto...
    ¡Malditos santiaguinos!

    By Anonymous Anonymous, at 10:53 AM  

  • yo creo que si los porteños de por sí ya son pencas, creerse porteño es más penca aún.... viña encanta

    By Anonymous Anonymous, at 2:31 PM  

  • ¿Quién dijo que los porteños somos pencas y no fue capaz de identificarse? Ya pues, el que sea tan bacán que dé su nombre. Cuidado, que acá se encuentra con una chora del puerto.

    By Blogger Valpina, at 2:51 PM  

  • Me parece que es sumamente injusto pensar que los aporteñados son quienes levantan Valparaíso. Aunque estoy de acuerdo en que sin dinero a la ciudad le cuesta más, también pienso que ni con todo el dinero del mundo consigues identidad y lograr ser atractivo para el resto del mundo. El Puerto no basa su encanto en pesos más o pesos menos, lo que lo hace interesante es su gente, sus tradiciones y la capacidad de generaciones de "valpinos" que le ganaron espacio al mar y al cerro. Eso, en Chile al menos, no lo tiene nadie más. El letargo creo que ya se terminó. Y para el despertar están todos invitados, porteños y extranjeros (que son los no porteños). Quienes no califican son los aporteñados, esos que se creen salvadores de una ciudad que se salva sola desde antes que ellos nacieran.

    By Anonymous Anonymous, at 8:08 AM  

  • Ojo con el dinero. No soy obtuso ni creo que el capital es per se diabólico, pero si recibir plata para reactivar a Valparaíso significa echar abajo todo lo que durante siglos se ha construído y le da identidad al Puerto, me opongo. Prefiero un poco de basura en las calles a un edificio gigante que me tape la vista al mar. Prefiero las fachadas sin pintar a un supermercado en La Matriz. Si quieren invertir, bien. Pero con nuestras reglas.

    By Anonymous Anonymous, at 2:05 PM  

  • Piggy, con o sin lucas Valparaíso "sigue" hundido en la suciedad y si se mueve, lo hace pa'dentro, mirándose el ombligo, creyéndose ser "los primeros en...", "los únicos que...". Da pena. Son re pocos los porteñistas, los que verdaderamente hacen algo, los demás son sólo porteños de pura boca, engrupidos. Se creen la raja y la ciudad la tienen pa la cagá. se han quedado con los poemas de Neruda. Valpo no es la única ciudad que le ha ganado al mar ni a los cerros. No son los únicos que al pan lo llaman "batido". ¿acaso será el único lugar donde se inventó la frase "cara de pescado"?...por favor!!!!! Si ni siquiera "valparaíso" es un nombre original. Dejen de hablar de sí mismos y no hacer nada. Muévanse por su ciudad!!!

    Karla, de Chiloé

    By Anonymous Anonymous, at 6:14 PM  

  • "Se asustan al primer temporal" ????????... pero si en Valpo nunca ha habido un temporal!!! No porque se caigan las casas y quede la cagá con un poco de agua se le va a llamar a eso un "temporal"... aquí no están preparados para uno de verdad... Seamos honestos... tampoco los porteños se las saben todas... ja ja

    Rodrigo, chorero de corazón...

    By Anonymous Anonymous, at 6:16 PM  

  • Saludos desde Rancagua valpina... EN medio de mis nostalgias de mi Pancho querido me encontrè con tu blogg que me hace sentir un rato en casa...
    En cuanto a los aporteñados, comparto que hay de todos los gustos... yo, me quedo con los que estan en Valpo por su historia y su entorno... porque por la chucha que hay muchos que estan ahì por moda.... BEsos

    By Blogger Valparaisina, at 6:00 PM  

  • uff por fin encontre alguien que hablara de Valpo de dia, porque mi estimado amigo ajenjo verde solo sabe de la noche, bueno que más da, dos realidades distintas que me gustaría mezclar en una juguera para hacer una historia multi-color, multi-matices, multi-facética y multi-plicada y multi-valpo, eso es multi-valpo una ciudad marcada por las multi-plicaciones, la cesantía esta multi-plicada, la pobreza esta multi-apobrezada, pero tambien fijemonos en lo bueno, el año nuevo se multi-plican los multi-abrazos que nos multi-damos con los multi- colores de los multi-fuegos artificiales, que el multi-alcalde nos brinda con platas de todos los multi-contribuyentes, pero que nos hace multi-felices por una multi-noche.ah y antes de eso salimos a las multi-calles a celebrar con los multi-carnavales, que desde ahora por idea de una multi-comision van a durar solo hasta las 12.
    definamos las palabras:
    Multi-alcalde : el personale que tiene MULTIPLES opiniones para un mismo tema.Tiene MULTIPLES ideas para un mismo problema, pero así todo no soluciona los MULTPLES problemas.

    Multi-contribuyentes: Miles de personas que pagamos MULTIPLES impuestos nacionales y municipales para que nuestra calles sigan MULTIPLEMENTE sucias.

    Multi-calles: pavimento con MÚLTIPLES usos, como marchas , protestas, desfiles, funerales de los Bomberos,y ensuciarlas.

    Multi-comision: La misma comisión que decide por todos los MULTIPLES problemas que enfrenta mi Valpo querido.

    Bueno me despido con un Multi-abrazo, y mis felicitaciones por lo que escribes, de verdad gracias.

    Afectuosamente;

    Sir Thomas Lock Essea
    Valpino de corazón

    By Anonymous Anonymous, at 8:51 AM  

  • ta gueno el bloggggg .... como porteña del cerro artilleria de toda la vida y ahora del san juan de dios, concuerdo con que me cargan los aporteñados y siempre me he preguntado que cuando pase de moda valpo y se ponga de moda no se cartagena por ejemplo ahi van a partir los lesos con camas y petacas (de las mas onderas por supuesto compradas en santiago o las europas) hasta que se ponga de moda otro lugar, tengo mis sospechas de que ni siquiera son gran aporte a la economia local, porque si es que comprarnen valpo lo haran en los supermercados, ni hablar de la casa del aseo o de lacto sur ..... ahh y por ultimo son clasistas los tarados solo se juntan con los que viven en el cerro alegre o concepcion .... PLOP exijo una explicacion ....

    By Blogger cristina, at 3:15 PM  

Post a Comment

<< Home